Inmunizaciones que tu bebe necesita
Las Vacunas que tu bebé necesita
Iniciaré comentando las vacunas que se recomiendan para un bebe desde que nace hasta que es adulto
El objetivo de las vacunas es proporcionar a través de la inoculación de partículas de virus o bacterias dentro del cuerpo o del organismo para estimular las defensas del huésped y así dar protección contra algunas enfermedades infecciosas.
Las vacunas o inmunizaciónes que usamos actualmente son muy seguras y no hay asociación entre autismo y el esquema completo de vacunas, ni por mercurio ya que las vacunas actualmente no contienen este componente. Te recomiendo que leas este texto y si decides no aplicarle vacunas a tu bebe debes saber que lo expones a un riesgo no ncecesario.
1.- La primera vacuna que tu bebe necesita es el Calostro humano que es la primera leche que sale del pecho acabando de nacer ya que contiene un numero de substancias que protegen a tu bebé entre las que se encuentran anticuerpos, lisozima, células que todos eliminaran gérmenes que pueden dañarlo.
2.- Durante su estancia hospitalaria es recomendable administrar una dosis de Hepatitis B, si no se administra en ese momento se puede hacer tan pronto como sea posible.
3.- BCG o anti-tuberculosis es una vacuna que se administra en nuestro país desde hace muchos años ya que se sigue un programa de la OMS (Organización Mundial de la Salud) a través de 100 países. Ya que por las condiciones económicas nuestro país se considera en desarrollo con una elevada incidencia de tuberculosis pulmonar. Por lo que esta vacuna es obligatoria según la cartilla nacional de vacunación. Aunque es una vacuna segura hay ocasiones en que la reacción local ha desanimado a los médicos a recomendarla. Pero nuestro país tiene esta enfermedad como endémica lo que significa que no se ha erradicado. Por lo que se recomienda administrar despés del nacimiento. Esta vacuna de puede administrar en la instituciones de salud sin embargo algunos pediatras la aplican con regularidad en forma segura.
3.- DPT-Polio
Esquema de la Academia Americana de Pediatría, de 0-18 años de edad 2015