Twitter



Peleando con la comida

Un espacio donde podrás ver algunos aspectos de como te enfrentas diariamente a la lucha con tu hijo por COMER

Es muy común la pregunta de unos padres angustiados por que su hijo no quiere comer ¿que hago?, ¿que me recomienda? ¿que vitamina le doy para que coma mejor o mas?









1.- Velocidad de crecimiento: primer concepto, que debes conocer. ya que el bebe nace pesando 3 kg y 50 cm en promedio y ganara poco a poco peso y talla hasta que al año de edad pese 9kg y 75 cm, es un año de crecimiento físico y mental monumental.  Nunca un bebe crecer tanto en forma tan acelerada y que se considere como normal.  Después del año de vida el bebe tiene habilidades diferentes y crecimiento menos acelerado ya que aumentara de peso aproximadamente solo un 10%  de peso y talla, o sea crecera de 75 a 82 cm y de 9 a 10kg, en otras palabras su ritmo de crecimiento es menor.







2.- Desarrollo psicomotor: el bebe desarrolla habilidades cafa vez mas complejas desde el momento que nace. Inicia fijando la mirada, luego siguiendo la cara, sonriendo, intercalando, luego emite sonidos, luego sostiene bien e tronco, se sienta a los 6 meses, luego se gira y rueda, (aqui se inicia a caer de la cama). Luego todo lo toca y coge con la manita se lo lleva a la boca para examinarlo. Inicia el gateo después de los 6-8 meses y da sus primeros pasos al año de edad aproximadamente. Este momento es muy importante ya que el bebe que solo estaba sentado en un sitio, ahora se desplaza caminando y no tiene interés en estar sentado. Es ahora mas independiente. Esta independencia va mas allá de la situación espacial. Rechaza que le des de comer, ya que el desea hacerlo solo a su manera, comiendo solo lo indispensable para calmar el hambre. No come ni se queda estático como sus padres sus padres desean.  Este es un momento critico donde los padres sufren por que el bebe no come todo lo que yo le he preparado desde que nació y quiero que siga ganando peso a un rimo similar al del primer año de vida. Un punto muy importante en el desarrollo es que cada alimento, tiene características diferentes como sabor, acidez, dulzura, olor, color, aspecto, que en contacto con el bebe estimularan su sensorio.  

3.- El apetito:  el apetito se origina en el cerebro en centro por arriba de los ojos, en el hipotálamo. Ademas de otros lados como el sistema nervioso vegetativo y unas hormonas secretadas por el intestino. En otras palabras el origen es complejo y no depende de un solo aspecto de la vida de tu hijo. Pero se estimula viendo, oliendo, escuchando, tocando un alimento. Debes poner atención inclusive a que el apetito cambia conforme el bebe crece recuerda, el recién nacido muy frecuentemente a veces cada 2 horas ya que toma pecho a libre demanda y un bebe de 1 año comer 3-5 veces al día, y conforme crece mas a veces come menos veces la día.


4.- Alimentos: su menú cambia al año de edad y de las papillas que tu le preparabas ahora ingresa al menú de la familia cambiando solo la consistencia y en lugar de papilla colada ahora la comida es picada y luego solo machacada. Ademas  ya inicia a usar el vaso, come en una silla especial para el. no es raro ver un niño que solo come ciertos alimentos, los selecciona muy bien y rechaza otros, a esto le llamamos apetito selectivo. Deber manejarlo con mucha cautela ya que la desesperación te llevara a darle de comer forzadamente alimentos que el niño desaprueba. Por lo tanto el bebe tiene la experiencia de probar alimentos con textura, aroma, sabor y olor siempre diferentes que le permitirán disfrutar o rechazar. Toma en cuenta que tu como adulto no te agrada todo lo que pruebas.

5.- Actitud:  ante un niño que come bien o mal es recomendable ser muy cauteloso, no pierdas la calma. El pediatra te diga si el crecimiento de tu hijo es adecuado, cada quien tiene un ritmo diferente, hay niños en todas las medidas, chico, mediano y grande. Si tu hijo es pequeño no pidas cambiarlo por una mas grande acéptalo como es. Las curvas de crecimiento ubican al niño en cada carril de crecimiento que el pediatra llama percentil, y lo importante es que ti hijo siga uno de estos carriles sin cambiar en forma importante hacia arriba o hacia abajo, sino que siga un crecimiento constante. Algunas personas interpreta mal estas curvas y te duran que tu hijo esta malnutrido y sto no necesariamente siempre es cierto. Recuerda tener calma  Roma no se construyo en un día.

6.- Salud o enfermedad: Cuando tu hijo esta saludable su apetito puede tener fluctuaciones, aveces muy bueno  aveces bueno a veces malo, y depende de muchos aspectos de la vida de tu bebe. el bebe cuando esta enfermo come generalmente mal, en ocasiones  deja de comer y eso preocupa mucho a los padres. Especialmente si la enfermedad es seria, o grave es una relación de causa efecto. Pero en ocasiones un niño que tiene inflamación de la nariz por alergia en forma persistente (tiene moco y obstrucción) el niño no percibe los aromas por lo tanto no disfruta la comida, por que no la huele apropiadamente. El acto de comer debe ser placentero no obligatorio.







7.- Vitaminas y medicinas para despertar el apetito: existen multitud de productos por mercadotecnia que te promocionan como estimulantes del apetito. La mayoria de ellos no tiene ninguna función en este sentido. Nosotros adultos recordamos las vitaminas con olor y sabor muy desagradable que nuestros padres nos administraban cuando fuimos niños ¿ustedes lo recuerdan? También venden suplementos en nombres y marcas muy diferentes, y no es recomendable administrarlos sin prescripción medica ya que el niño puede tener una elevación d ella carga osmótica que significa un exceso de trabajo para eliminar desechos orgánicos sus riñones trabajan de mas. 

8.- Recomendaciones:

a) Acude a consulta con tu pediatra como el lo recomiende, hay una visita llamada Clinica del Niño Sano que implica que el Bebe Sano acuda a su revisión periódica, se pesa se mide, el pediatra evaluar su desarrollo psicomotor, y en la exploración física te describe si ve alguna problema, y le administra las vacunas necesarias. te dará indicaciones de como darle de comer a tu bebe.

b) Inicia saludablmente con alimentación al seno materno los primeros 2 años según lo recomienda la OMS, UNICEF, Gobierno Federal de México, AAP, CONAPEME, APROLAM etc.te aseguraras de darle el alimento mas completo los primeros meses de vida, ya que se considera que el pecho produce en espejo el alimento que tu bebe necesita.

c) Busca darle de comer cuando tenga hambre, el hambre se despierta en cada individuo después de unas horas de ayuno, o sea de no comer nada, si tratas de darle de comer frecuentemente el bebe comerá solo unos bocados y la realidad algunos niños que acuden a consulta por no comer adecuadamente, de uno o dos años de edad, comen tan seguido como un recién nacido cada 2hr por lo tanto no tendrá ese periodo de ayuno o falta de comida para desarrollar hambre. Por lo tanto dale libertad a tu bebe de pedir de comer y observa sus signos de hambre, cada niño es diferente. Evita darle jugos ya que las bebidas muy azucaradas quitan el apetito.

d) Ser creativo, el bebe cuando crece se distrae mucho y uno juega con el pidiendole que abra la boca y aprovechas para introducir la cuchara. Puedes ofrecer su alimento en colores diferentes, en forma de figuras que le llamen la atención, puedes buscar imágenes en internet con alimentos presentados en forma muy diversa que atrae visualmente al niño y despierta su apetito. Deja que coma el solo aunque tire algo de comida, dale oportunidad de ser autónomo. Una analogía para los papas es que cuando vas al restaurante y no sabes que pedir y ves el platillo del vecino de mesa y te agrada sin saber que es pides lo mismo después de preguntarle al mesero que ingredientes tiene, la vista te trajo el apetito. Y viceversa cuando no tienes hambre y te sirven de comer no te terminas un platillo. Piensa en esto cada vez que le des de comer a tu hijo(a).

e) Cuando no quiere vegetales puedes ocultarlos en diferentes alimentos como, una albóndiga, lasaña, picadillo, pan artesanal etc. En ocasiones tenemos niños que no les agrada comer carne y puedes hacer los mismo 

f) Evita alimentos chatarra y golosinas  si los mantienes fuera de la vista es difícil que se le antojen, hay un refran que dice "fuera de la vista-fuera de la mente"

Conferencia Peleando con los alimentos en versión PDF hacer click aquí para verla

Dr Enrique Mendoza López