La madre que trabaja y amamanta a su bebe
La madre que trabaja y amamanta a su hijo
Madre en el área trabajo
Nuestra sociedad requiere la fuerza de trabajo de la mujer, la cual se integra al área laboral y sea soltera o casada y al último con un bebe en manos.
Un comentario en el consultorio del pediatra es que la mama trabaja y por lo tanto dejo de amamantar a su bebe. Otro, es que al inicio de la lactancia siempre
mencionan la inquietud de que terminando el periodo de puerperio se reintegrará a su área de trabajo.
¿Cuál es porcentaje de las mujeres que tienen bebe trabajan? En una encuesta realizada en Monterrey el 15% de las mujeres que amamantan trabajan tiempo
completo o medio tiempo. En otras estadísticas se menciona que hasta un 34% tiene trabajo de tiempo completo un 15% medio tiempo. Y algo que es muy
importante el 34% de estas madres que trabajan le proporcionaran formula de leche de vaca a su bebe.
En USA se menciona que alrededor de 12% de madres que trabajan tiempo completo le dan pecho a los 5-6 meses, y hasta un 29% si tiene trabajo de medio
tiempo. Un 30 % de madres jóvenes que tienen un bebe trabajan de tiempo completo, y 15% medio tiempo.
Una madre que interrumpe su trabajo por atender el nacimiento de su hijo y necesita regresar a su trabajo lo hará unas semanas después de nacido o hasta
meses después. Sin embargo se ha observado que cuando regresa al trabajo después de 4 meses de nacido el bebe la duración de la lactancia será mayor de 6
meses.
La madre que trabaja en el hogar
Frecuentemente vemos a una madre que tiene oportunidad de trabajar en casa ya que puede ser trabajo on line o alguno otro negocio familiar y lo pueden
desarrollar mientras dedica su tiempo al hogar compartiendo su trabajo con la atención del bebe, aunque esto facilita mucho la atención del niño y promueve
la lactancia no deja de ser una eventualidad que implica tiempo de distracción de sus labor de mama.
Esto realmente implica que la madre que amamanta dedique menos tiempo a su bebe para amamantarlo a libre demanda, y el tiempo que está en su domicilio
es limitado además del cansancio por su trabajo y la falta de sueño. En el hogar tiene otras actividades que también le tomarán parte de su tiempo, como son el
cuidado personal, preparación de alimentos y demás menesteres del hogar.
La madre que estudia
La madre que está estudiando, la preparatoria, una carrera, o una maestría tiene obligaciones presenciales en su escuela lo que resta tiempo de estar en casa
amamantando a su bebe, y aunque es una condición muy normal necesita facilidades para amamantar adecuadamente a su cría.
En ambos casos la separación de la madre del bebe y sus consecuencias psicológicas, ocasiona que disminuya la producción de leche por la disminución de
tetadas. El estrés y la carga de trabajo la fatiga ocasionan que la producción de leche se limite por disminución del reflejo de bajada.
El bebe en casa deberá acostumbrarse a la persona que lo cuida, recibirá probablemente formula, será expuesto a otros microorganismos al estar en
guardería. En la madre ocasionara en algunos casos un sentimiento de culpa por “dejar a mi niño al cuidado de otra persona” aunque algunas madres expresan
satisfacción ya que hay al menos una fórmula para no dejar con hambre a mi hijo
Ordeñarse la leche en el área de trabajo
Cuando está en el área de trabajo la madre puede ordeñarse la leche para guardarla en un refrigerador o una hielera y administrarla posteriormente a su bebe
ya sea al día siguiente mientras ella este en el área de trabajo o en la escuela o cuando no lo deja satisfecho. La pregunta es si en el área de trabajo ¿tiene la
oportunidad de extraerse la leche las veces y el tiempo que lo necesite?
En cuanto al área de extracción de leche en el trabajo, es increíble pero la mayoría de las mamas se extraen la leche en el baño ya que no existe un área
especial para ello, en la mayoría de las áreas de trabajo. En ocasiones las condiciones del área de extracción pueden ser de riesgo como por ejemplo un
laboratorio donde se manejen substancias peligrosas o un laboratorio bacteriológico o un espacio donde hay demasiadas personas.
¿Como ordeñarme adecuadamente la leche?
Usualmente se utilizan tira leches o extractores de leche ya sea manuales o eléctricos, hay muchas marcas y estilos.
¿Qué porcentaje de madres que amamantan se extrae la leche apropiadamente con bomba? En un estudio demostraron que el 72-76% de 226 madres que
usaron ya sea bomba eléctrica o manual tuvieron éxito extrayéndose la leche durante 6 meses. Esto facilitara que la leche extraída se conserve en
refrigeración y se pueda administrar posteriormente.
Hay ley que proteja la lactancia en México
La ley en México considera que las madres tienen un periodo de descanso fuera del área laboral, 45 días antes de nacer al bebe y 45 días después lo cual puede
favorecer que la presencia de la madre en su hogar sea de 3 meses, pero aquí muchas madres prefieren tomarse los 90 días al terminar el embarazo o sea al
nacimiento del bebe y tendrán 90 días para amamantarlo y dedicarse tiempo completo a su hogar y su bebe. También por ley tiene oportunidad de tomar una
hora de lactancia a la mitad de su horario laboral y cuando viven cerca del área de trabajo se refleja en un momento para dar pecho en su casa o en la guardería
si se lo permiten. Hablando del tiempo y dificultades, muchas mamas no tienen servidumbre quien les ayude en las labores del hogar por lo cual el tiempo
disponible para amamantar es corto. Otro factor es que el niño se quede en guardería y la principal dificultad es que acepten que la mama lleve leche materna
y se le administre durante su estancia.
Todo esto implica que la madre que amamanta necesita facilidades para la alimentación de su hijo, en todo sentido, en su hogar, en su área de trabajo, con un
transporte adecuado y expedito.
Pero esto es lejano de obtener ya que muchas madres viven muy lejos del área laboral
¿Cómo conservo mi leche?
La leche extraída con bomba manual o eléctrica puede conservarse 2 días refrigerada en la parte alta del refrigerador cerca del congelador o congelada 3
meses, debe guardarse en recipientes limpios y con etiqueta de la fecha de extracción. La puede transportar de su trabajo o la escuela donde estudie en una
hielera y continuar conservándose en refrigeración en casa.
El niño en guardería o con niñera
La madre que dejara a su niño en la guardería usualmente deberá seguir las reglas de la misma las cuales no siempre son muy elásticas con relación a la
facilidad de darle leche materna en un rato libre de su trabajo, si la guardería está cerca de su área de trabajo, o darle su leche previamente refrigerada
durante su estancia en la misma. Usualmente se les pide un periodo de adaptación y que conozcan las rutinas de la misma.
En caso de que la madre tenga una niñera o lo deje con un familiar tiene más plasticidad con relación a la administración de su leche conservada en
refrigeración en casa y mejor comunicación para evaluar las condiciones del niño mientras está lejos de él.
¿Qué pasa si no puedo darle pecho mientras trabajo?
La realidad es que si no le doy pecho a mi bebe mientras trabajo no debe hacerme sentir mal, aunque la culpa es un sentimiento muy común, ya que si hago un
esfuerzo por darle pecho pero es infructuoso sabemos que hay una serie de circunstancias que dificultan la lactancia y en ocasiones la impiden. Aun así, en
caso de suspenderla, si hay problemas de salud en el bebe por ejemplo: alergia a proteínas de Leche de vaca, debe replantearse la re lactancia que es una
técnica para darle pecho de nuevo al bebe, que implica uso de técnica adecuada de reinicio, puede usarse algún medicamento Galactogogo que estimulan la
producción de leche. Estos medicamentos tiene efecto secundario que estimula la producción de leche.
¿Por que la madre que inicia la lactancia y regresa al trabajo abandona la lactancia?
La principal causa es la falta de información profesional sobre la técnica, el conocimiento de la extracción y almacenamiento de leche y conocimientos
inapropiados relacionados al tema (mitos). Otro es el cansancio el estrés que se origina por el regreso al trabajo y el temor a no salir adelante y perder mi
empleo y mi sueldo. Otro y es muy importante es la publicidad de que la formula sustituye a la alimentación al seno materno por sus componentes que la
hacen igual con sus efectos en el desarrollo del sistema nervioso del bebe. Otro la falta de ética de algunas compañías que venden formulas infantiles por no
respetar el Código de sucedáneos de la leche.
Recomendaciones para tener una buena lactancia mientras trabajas
a) Pedir asesoría profesional con médicos que tengas capacitación o experiencia en lactancia materna, también puedes solicitar ayuda en la Liga de la Leche, en cada ciudad hay miembros de LLL que podrán también asesorarte y apoyarte para que inicies , continúes y no suspendas la lactancia
b) Solicitar información en la guardería sobre las facilidades en la administración de tu leche a tu bebe, ya sea en biberón o acudiendo a amamantarlo.
c) Buscar un horario flexible en el área de trabajo
d) La proximidad del área de trabajo a su domicilio o la guardería facilita el aprovechamiento del tiempo para más oportunidades de amamantamiento del bebe
e) Solicitar un área limpia para la extracción de la leche en el área de trabajo,
f) Tener actitud positiva que permita que su amamantamiento sea no vergonzoso, sino lleno de orgullo y calidad humana, tratando que los demás miembros de la familia lo acompañen en esta forma de pensar.
g) Buscar apoyo de otras mamas en las mismas circunstancias ya que siempre habrá palabras de apoyo de personas que estamos en las mismas circunstancias y comprenden mejor que nadie lo que yo estoy viviendo
Dr. Enrique Mendoza López